El libro La magia de ordenar de la japonesa Marie Kondo es un best seller. Además Netflix estrenó hace poco la serie ¡A ordenar con Marie Kondo!
¿Pero sirve realmente el método KonMari? Hoy te traemos las claves del método que está haciendo furor en el mundo
ORDENAR TODO DE UNA VEZ
Marie Kondo apuesta por ordenar toda la casa de una sola vez, nada de hacer un poquito cada semana. Al principio, tu casa va a ser un caos, pero valdrá la pena. La clave está en hacerlo por categorías. Ella propone arrancar siempre por el placar y la ropa, y dejar para el final los recuerdos y objetos con mayor valor sentimental.
EL DOBLADO EN VERTICAL
Uno de los trucos infalibles de Marie Kondo para mantener el orden en el placard es doblar la ropa en una especie de paquetitos verticales. Para ella, el doblado vertical ayuda a ganar en espacio, tiempo y orden. ¿Cómo hacerlo? Podés ver este video y seguir los pasos.
Primer Paso: Estirar la prenda por completo sobre una superficie plana y alisarla para que no queden arrugas.
Segundo Paso: Doblar hacia el centro uno de los lados. Aproximadamente se debe calcular un tercio . Repetir la operación con el otro lado y doblar el tercio opuesto.
Tercer Paso: Una vez que hayas doblado los dos tercios, dobla la prenda sobre sí misma sin que quede por la mitad. Debe sobrar un poco.
Cuarto Paso: Ahora tenes que doblar la prenda sobre sí misma otra vez.
Y, por último, doblá la prenda una tercera vez para formar un paquetito. Para comprobar si lo hiciste bien, poné el paquetito en vertical y si se aguanta por sí solo sin caerse significa que lo doblaste bien.
Importante! Los paquetitos deben guardarse con la parte redondeada hacia fuera y agrupados por colores, que son dos de las claves del método Marie Kondo para guardar la ropa y que esté a mano sin desordenar el conjunto.
TENER SÓLO AQUELLO QUE TE HAGA FELIZ
Marie Kondo invita a tomar cada cosa con las manos y preguntarse: «¿Esto me hace feliz?”. Si es así, quedatelo. Si no es así, tiralo o donalo. Para ella solo hay que tener y quedarse con aquellas cosas que nos inspiran alegría. Propone eliminar lo que no usamos y solo ocupa espacio. También lo que está repetido o un poco roto. Se trata de encontrar la chispa de la alegría en cada objeto que tengamos,