Si no estuviste en el workshop que Ingrid Hajnal, de The Organization Wiz, realizó en Rosario te mostramos este video sobre cómo organizar tus zapatos, una de las técnicas que nos enseñó durante el encuentro.
Durante la actividad, Ingrid utilizó uno de nuestros modelos de placard que realizamos especialmente y siguiendo sus indicaciones para hacer de ese momento un gran encuentro!
La organizadora profesional Ingrid Hajnal, de The Organization Wiz, dictó un workshop sobre organización de placares y estuvimos acompañándola con uno de nuestros modelos adaptado a sus gustos y necesidades.
Unas 50 mujeres estuvieron en Puerto Norte aprendiendo más sobre cómo organizar su vestidor y sobre las características a considerar a la hora de adquirir un placard. “El placard ideal es el que se adecúa a tus necesidades y lo bueno de RENO es que lo hace con cada cliente, entregan un producto muy personalizado y eso es lo que tiene que suceder”, comentó Ingrid durante su workshop.
En Rosario por primera vez
En su primera visita a la ciudad, la organizadora profesional explicó los motivos por los que el orden mejora la calidad de vida: ahorro de tiempo y dinero, practicidad, menos estrés y más tiempo libre, mejor administración de la energía vital y calidad estética y claridad mental, son algunas de las razones que expuso.
Según explicó, las personas usamos el 20% de la ropa que tenemos, y la pregunta obligada fue ¿qué hacemos con el 80% restante? Y entonces una de las consecuencias es comprar menos o sólo aquello que verdaderamente vale la pena.
El placard RENO junto a Ingrid Hajnal
Con nuestro placard RENO como apoyo fundamental, Ingrid no dudó en exponer tips para hacer de la organización una meta que todo aquel que se lo proponga pueda lograr: dividir entre aquello que vamos a conservar, donar o descartar responsablemente, para luego avanzar sobre lo que necesitamos tener a mano, considerar el espacio disponible, adecuar el volumen de ropa al espacio real y pensar en el lugar en el que llevamos a cabo las rutinas al levantarnos y acostarnos son puntos importantes a tener en cuenta.
Para una organización perfecta dio algunas recomendaciones sobre los placares. Lo más simple siempre es lo mejor. Cajones, espacio de colgado, estantes largos, estantes para guardar carteras y para guardar zapatos. Este tipo de estructura hace simple y visible la ropa para que podamos vestirnos mucho más rápido y con más placer, visualizando todo de una vez.
“Me encantó la calidad de RENO, las terminaciones, los cajones que se abren completos, la guía telescópica, súper simple con baulera arriba, un dato muy importante para mí, para hacer cambio de temporada o para cosas que no necesitamos tener a la vista pero que necesitamos guardarlas. ¡Hasta se pueden guardar valijas en ese espacio! Es un espacio importante que muchos olvidan”, destacó Ingrid durante el workshop.
Más tips para ordenar el placard
Puso, además, manos a la obra y mostró cómo doblar distintos tipos de ropa y qué contenedores utilizar para que todo quede en perfecta armonía. Es que para ella, además de la accesibilidad, es importante conocer con lo que contamos y que esa vista sea placentera. Una de sus recomendaciones, es organizar las remeras, por ejemplo, en arcoíris, con esto no sólo tenemos una idea exacta de lo que tenemos sino que lo presentamos de una manera más atractiva y hasta decorativa.
“El diseño del placard RENO me pareció espectacular. El interior es blanco, que es lo que a mí más me gusta ya que permite visualizar la prenda y los colores de manera mucho más estética porque la policromía te lo aportan ellas. Entiendo que a veces son gustos pero en este caso tuvieron la deferencia de hacérmelo blanco porque sabían que es lo que más me gusta”, se alegró Ingrid.
Quienes hacemos RENO estamos felices de haber colaborado para aportar ideas y tips que hagan la vida más fácil y armoniosa. Desde nuestro espacio, el compromiso es siempre acercar el producto ideal para cada uno de nuestros clientes, por eso cada mueble, cada diseño y característica es único.
Para finalizar, la organizadora, destacó una de sus premisas fundamentales: “Me hace feliz tener las cosas organizadas porque puedo disfrutar de mi tiempo libre, porque no pierdo tiempo buscando nada y siempre se dónde está todo. Gano en calidad de vida y disfruto del tiempo con mi familia, entonces, si tengo todo organizado con un mínimo esfuerzo para mantenerlo todos los días mi vida es mucho más fácil”.
Queremos proponerte una alternativa para aprovechar al máximo tus mobiliarios Reno.Un método que cosecha millones de adeptos en el mundo y que fue desarrollado pensando en el orden como fuente de bienestar para nuestra vida.
Marie Kondo es una joven japonesa que fue incluida, en 2015, en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time. Su premisa es que el orden depende de valores personales vinculados a las formas de vida que cada uno desea para sí y para los suyos.
Lo cierto es que mantener en orden el hogar es una tarea ardua y, en muchas ocasiones, poco gratificante. Para solucionar esto hay quienes utilizan un verbo desconocido hace algunos años atrás: kondear.
Kondear
Básicamente hablamos de descartar lo innecesario y conservar lo imprescindible.
Para Marie Kondo, cuando almacenamos estamos generando la ilusión de orden, y en realidad sólo ocultamos cosas que no necesitamos.
Entonces eliminar adquiera toda una dimensión en éste método para mantener el orden de forma definitiva.
Sin embargo, esto puede resultar más difícil de lo pensado, no sólo por esa conocida sensación de “esto lo podría usar” o “quizás algún día lo necesite” sino también por el desconocimiento de todo lo que tenemos.
Para eso, Kondo propone un sistema de organización que se apoya en organizar por categorías y no por ubicación de los objetos. Es decir, de nada servirá organizar la habitación, luego la cocina, el escritorio, etc., si en cada uno de esos lugares contamos con objetos que se repiten.
Si clasificamos todo por categorías, podremos desechar con mayor facilidad elementos repetidos. Así, juntando ropa, libros, papeles, objetos variados y por último los que tienen valor sentimental, podremos tener una dimensión más ajustada a la realidad de lo que guardamos innecesariamente.
El grado de felicidad
El grado de felicidad que nos produce cada objeto es el criterio que Marie propone para realizar la selección de lo que desechamos o conservamos.
Según su experiencia, decidir de acuerdo a la usabilidad o funcionalidad genera mayor ansiedad e intranquilidad para tomar la decisión.
Y suma una recomendación más, evitar las largas jornadas de organización. Según plantea, esto sólo genera cansancio y malestar y el efecto rebote, es decir, que no pasará mucho tiempo hasta que todo esté nuevamente fuera de su sitio.
La manera de hacer perdurable en el tiempo el orden, es realizar las tareas poco a poco y de manera constante.
Un último consejo
Si estás pensando en orden tu espacio llevando cajas y bolsas a la casa de un familiar, Marie Kondo tiene una respuesta para darte: no hacés más que pasar el problema a otro sitio y en algún momento volverá a tus manos.
Te proponemos algunas ideas fáciles para organizar tu alacena. En Reno sabemos bien que el ajetreo diario va en detrimento del orden y de la practicidad.
Conscientes de eso, queremos ayudarte con algunos tips básicos para que puedas vivir plenamente tu cocina Reno.
Tomá en cuenta que el primer paso es el más dificultoso, pero hará tu vida más fácil.
Todos soñamos con un gran espacio de guardado, con el placard ideal, con un diseño especial y con la comodidad de tener todo a mano. En RENO te proponemos líneas y estilos que se adapten a tu gusto y el de tu familia.
Ahora, queremos ayudarte a mantenerlo ordenado para que puedas disfrutarlo plenamente.
No te vamos a dar fórmulas complejas ni consejos inaplicables, te proponemos tips sencillos y sostenibles en el tiempo. Sólo un poco de paciencia y a disfrutar!
Pasos a seguir
El primer paso es hacer una selección general.
Ordená tu placard para aprovecharlo al 100%
Aquellas prendas que están guardadas y no usás desde hace un año o más, es muy probable que no vuelvas a utilizarlas.
Separalas, podés regalarlas y seguramente alguien podrá darles un excelente uso.
Una buena recomendación para esta etapa es utilizar bolsas de consorcio que te permitan ir guardando cada prenda de manera ordenada, sin convertir tu dormitorio en un caos.
El siguiente paso, muy útil para quienes necesitan pautas concretas, es contar las prendas.
Saber cuántas remeras, jeans, sweters conviven en tu placard puede ayudarte a realizar una nueva selección que vaya generando espacio y nuevos lugares de guardado para lo que verdaderamente utilizás.
Ahora, es tiempo de clasificarla de acuerdo a la temporada.
Aquella que no vayas a utilizar durante los siguientes meses, pueden guardarse en cajas con bolsitas perfumadas para la siguiente temporada.
Bien! Ahora tenemos la ropa que utilizamos y que, además, corresponde a la época del año que transitamos.
¿Cómo seleccionar el mejor lugar para cada prenda? Te damos algunas recomendaciones
En la parte superior del placard, es recomendable guardar sábanas y fundas de almohadas.
Podés colocar allí frazadas y cubre cama, te recomendamos que las separes y utilices bolsitas aromatizantes, por ejemplo de lavanda. Este sencillo detalle puede ayudarte a prevenir polillas.
Los estantes son un excelente lugar para los sweters, recordá colocar los más gruesos abajo y no superponer demasiados para evitar que se caigan y conviertan tus estantes en un laberinto.
¿Las remeras? Te proponemos dos alternativas que tendrás que evaluar de acuerdo a la cantidad de prendas que tengas: los estantes o los cajones.
Ambas son opciones válidas, sólo depende que tomes en cuenta qué te hace más sencillo el acceso a ellas y el cuidado de las prendas, no las amontones, eso sólo te generará más inconvenientes.
Las perchas: nuestras aliadas
El sector de perchas es ideal para pantalones, vestidos, polleras y abrigos.
La mejor regla es una prenda por percha, esto te facilita la elección de tu atuendo y extrema los cuidados de las telas.
Las cajoneras son el lugar de la ropa interior y las medias. Lo más aconsejable es que las separes, un excelente tip es doblar las medias con su correspondiente par.
No hagas los típicos “bollitos”, probá doblándolas, esto te permitirá armar pequeñas pilas y aprovecha al máximo el espacio.
Recomendaciones para tener el placard ideal
Hasta aquí te contamos cómo organizar cada sector de tu placard. Ahora te damos algunas recomendaciones para facilitarte la tarea y que logres tu cometido.
Organizá las prendas por color
Organizá por color. Esto te va a ayudar a conseguir nuevas combinaciones y utilizar toda tu ropa, evitando la tendencia a repetir muy seguido la misma vestimenta.
Ordená por partes. No es necesario que comiences y termines el mismo día. Podés utilizar una primera jornada para la selección general y luego ir planteándote un calendario para cada sector realizando pequeñas tareas diarias.
Ya te lo contamos pero vale hacer hincapié, cuando acomodes la ropa en los estantes no apiles demasiadas prendas, terminarán por derrumbarse y te generará más trabajo.
En RENO tenemos una misión, hacer tu vida más cómoda y amigable, por eso ponemos a tu disposición tips y recomendaciones que hagan de tu experiencia RENO la mejor de todas.