Almohadones para decorar el dormitorio

¿Estás con ganas de darle un aire fresco a tu dormitorio? Una de las formas más fáciles y rápidas de hacerlo es cambiar o agregar almohadones a tu decoración. Los almohadones no son solo objetos que brindan comodidad, sino que son un elemento muy eficaz para decorar la cama. Sin duda hacen que un espacio se vea más acogedor y cálido.

¿Cuantos se deben poner?

La cantidad siempre va a depender de el tamaño de tu cama. Lo más común es usar dos o tres filas de almohadones, colocando los más grandes atrás, y los más pequeños y vistosos adelante. Pero tenemos un tip secreto que no falla. Utilizá la fórmula 3-2-1 o 2-2. Esto significa poner 2 o 3 almohadas de respaldo, que sean más grandes que las demás (2 si tu cama es de dos plazas o queen, 3 si es king size) y colocar 2 almohadones más pequeños delante. Para estos, se recomienda elegir colores o estampados que constrasten. Por ultimo se puede sumar 1 almohadón más pequeño, jugando con la textura o estampado.

Lisos y estampados

Si estas buscando darle personalidad a tu cama, es una buena idea combinar telas lisas y estampadas en los almohadones.  Esto permite tener un buen efecto visual sin sobrecargar el espacio.  Podés elegir un almohadon grande liso y dejar los diseños estampados para los mas pequeños. Eso si, trata que los colores esten a tono con el resto de los elementos del ambiente.

Un punto importante para darle protagonismo al colorido de los almohadones es usar un fondo neutro. En este caso, sería conveniente por ejemplo, que el cubrecama fuera de un color blanco, beige o gris. Esto permite que podamos cambiar las tonalidades fácilmente sin temor a crear una mala combinación. Sobre esta base lograremos que los colores se destaquen transformándose en el punto focal del espacio.

Las claves y secretos del estilo nórdico

Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca son desde hace unos años países de gran influencia cuando de decoración se trata. Lo escandinavo se ha convertido en un gran referente por la combinación exacta entre elegancia y funcionalidad. Conocé las claves del estilo nórdico y sumate a la tendencia.

Mucha luz

La decoración nórdica es la propuesta ideal para generar espacios confortables y llenos de luz. El color blanco es el color estrella de este estilo. Se utilizan también tonos neutros y suaves, como el gris, beige y la madera. Se eligen principalmente colores con mucha luz y relajantes. Hay que pensar en los lugares de origen de este estilo. Países donde hay poca luz natural y donde los inviernos son demasiado largos y fríos. Por eso, se busca combatir la oscuridad, transmitir paz y promover ambientes confortables para refugiarse en el hogar cuando el frío lo obliga.

Lo natural protagonista

Otra marca característica de lo escandinavo tiene que ver con la unión con el mundo natural. Muchos materiales, texturas y motivos decorativos de este estilo provienen de la naturaleza. Por esta razón, en una decoración nórdica no debe faltar la madera. Principalmente las maderas claras como las de abedul, haya o paraíso.  A la hora de elegir telas para cortinas, sillones o mantas, también se debe optar por aquellas que provengan de materiales de la naturaleza, como el algodón, el lino o la lana. Los dibujos de flores, hojas y animales se complementan muy bien con este estilo natural.

Simpleza y funcionalidad

La búsqueda de simpleza y funcionalidad es un must de este estilo. Quedan totalmente excluidos los muebles recargados o con muchos detalles. Al mismo tiempo siguiendo esta premisa no se deben sobrecargar los ambientes, sino que debemos conseguir un espacio limpio y a su vez práctico y funcional. Espacios marcados por la armonía y la tranquilidad. Deben prevalecer aquellos objetos con formas suaves y ligeras, creando un estilo refinado y natural. Asimismo debe haber mucho espacio de almacenamiento y estar todo muy bien organizado.

Ideas para la iluminación del dormitorio

El dormitorio no es solamente un lugar donde dormir. Es un espacio intimo y muy especial. Allí nos cambiamos, preparamos cada día, leemos, miramos tele o simplemente descansamos. Por eso debe ser un lugar acogedor para estar cómodos y en eso la iluminación tiene mucho que ver. A rasgos generales es importante pensar en una luz general potente, una luz tenue para ver películas o una luz dirigida para leer en la cama antes de dormir. Te ofrecemos algunas ideas para acertar con la luz e iluminación para cada momento.

Luz ambiente y cálida

Es fundamental equilibrar el ambiente entre una buena iluminación natural y artificial. La habitación debe contar con al menos una ventana grande donde pueda ingresar luz solar cada día.  Por otro lado, al momento de elegir el tipo de luz artificial siempre optar por luces cálidas y no frías. La iluminación cálida emite una luz suave que recuerda al color ambar y por eso se utiliza para producir atmósferas acogedoras, íntimas y relajantes.

Iluminación para leer

Si disfrutas leer en la cama, y además dormis en pareja, es importante pensar la iluminación de tu dormitorio de manera que puedas realizar actividades sin molestar ni despertar al otro.  Una buena idea es colocar veladores a ambos lados de la cama. Pueden estar colgados en la pared o simplemente en las mesitas de luz.

Iluminación para el placard

En este mismo sentido es bueno tener una luz tenue sobre el placard donde vestirse cada mañana sin alterar el sueño de nadie.  Aquí no solo se guarda la ropa, sino que también elegimos que ponernos y  nos cambiamos. Por este motivo se necesita una iluminación especial. Lo suficientemente intensa como para ver con claridad las prendas que tenemos en el placard, y poder encontrarlas rápidamente. También es necesario que la luz nos permita reconocer los colores sin problemas, y que no proyecte sombras sobre el espejo cuando nos miremos en él.

 

Paredes pintadas o empapeladas. Opciones para el dormitorio.

A la hora de renovar el dormitorio una alternativa es analizar si queremos las paredes pintadas o empapeladas. Aquí te damos algunos tips para que puedas decidirlo.

Aunque hay quienes lo consideran algo anticuado, lo cierto es que empapelar el dormitorio es una opción válida. De hecho, existen gran cantidad de diseños y opciones muy actuales que puedan aportar un estilo muy especial.

Sin embargo, tanto el empapelado como la pintura, tienen sus ventajas y desventajas. Pero, como recurso decorativo todo depende de gustos, y en esa área no hay teorías definitivas.

Cada decisión contará con una opción RENO ideal.

El empapelado

Para pensar en empapelar, lo primero que hay que considerar es que las paredes tienen que ser lisas. Es decir, no pueden tener irregularidades.

Entre las mayores ventajas de este recurso es su durabilidad. Se calcula que con un cuidado regular, podrá permanecer en buenas condiciones unos 10 o 15 años. Esto supone también, seleccionar un diseño lo suficientemente adaptable, como para que sea aprovechable durante al menos una década.

Esa característica se ve beneficiada aún más por ser el dormitorio, un lugar en el que por lo general, tanto la temperatura como la humedad se mantienen constantes, al menos más que en cocinas y baños. Sin embargo, el empapelado suele ensuciarse con facilidad, una excelente alternativa, son los papeles lavables, que están disponibles en el mercado.

Si la habitación tiene humedad, no es recomendable la utilización del empapelado, ya que se deteriora con facilidad.
En cuanto al aporte que pueden realizar al estilo general de la habitación, es un recurso muy útil. Existe una gran variedad de colores, texturas y estampados.

Tanto la colocación como el quitado, puede ser algo costoso, pero su vida útil permite amortiguar este factor.
Un Closet – Organizador Renolife con vidrio, es una alternativa excelente para el empapelo.

La pintura

La durabilidad de la pintura es de unos 4 años aproximadamente, ya que suele desgastarse, mancharse e incluso decolorarse. Sin embargo, las pinturas lavables pueden ayudar a evitar estos inconvenientes.

Entre las ventajas de utilizar pintura para las paredes del dormitorio, se encuentra la relativa facilidad para pintarla. Utilizar rodillos y brochas hace la tarea más sencilla y rápida.

Tanto pintar como quitar la pintura suele ser bastante económico si se lo compara con el empapelado. Sin embargo, es necesario que las paredes se encuentren en buenas condiciones para evitar sumar manos de pintura o que en poco tiempo se descascare.

 

Uno de los mayores beneficios, radica en que pintando, se deja respirar a la pared. Además, permite solucionar con relativa sencillez problemas de humedad o roturas ya que la pared permanece a la vista.

En cuanto a lo estético, a través de ella se pueden realizar combinaciones de colores e incluso texturas muy interesantes y decorativas. Esponjado, trapeado y craquelado son sólo algunas opciones.

Un placard RENO con laminado intenso puede ser una excelente opción.

Ni una ni la otra. Ambas.

Pensar en un dormitorio que combine las dos alternativas es una muy buena posibilidad.

Algunas paredes y techos pintados de un mismo color sumado a una pared empapelada, o sólo una pared pintada y las restante con papel tapiz son variantes que generan espacios modernos y atrapantes diseño.

La clave

Como todo en un hogar, depende de sus habitantes.

En cuanto a recursos existen muchos y tan variados que permiten dar respuesta a cada necesidad.
Pinturas como los acrílicos, látex y vinílicos hacen posibles los acabados mate, brillante y satinado.

Entre los papeles tapiz se pueden seleccionar, dependiendo del tipo de pared y las condiciones del espacio, papel vinílico, vinilizado, pintable, autoadhesivo o texturado.

Con respecto a la estética, no queda duda de que un papel de pared aporta un aire muy original a cualquier ambiente. Un buen empapelado puede garantizar a un ambiente unos diez a quince años de fidelidad. Es por eso que los costos se elevan bastante más que una pintura de pared

Ambas alternativas ofrecen posibilidades muy diferentes. Sin embargo, todo dependerá del estilo de vida y los gustos de cada uno.

En RENO siempre encontrarás el acompañamiento ideal para la decisión que tomes.

Aromatizar tus espacios RENO en invierno

Durante el invierno, los ambientes de nuestro hogar permanecen más aislados. Si bien es necesario mantenerlos ventilados, lo cierto es que estarán más tiempo encerrados y con calefacción. Aromatizar cada habitación de la casa es una buena alternativa para generar sensación de vitalidad durante todo el año.

Ya conocemos los habituales métodos para perfumar ambientes: difusores, aerosoles y aromatizadores son las opciones más comunes y difundidas. Aquí te vamos a proponer algunas alternativas que podrán ayudarte a aprovechar incluso el calor de las estufas y hogares.

Algunas técnicas muy útiles

Durante la época invernal, las velas aromáticas se convierten en una excelente opción para perfumar livings y comedores. Las llamas y el invierno combinan perfectamente. Este recurso es fácilmente aplicable y se consiguen de manera muy sencilla en el mercado.

Si contás con un hogar o estufa a leña, no dejes pasar la oportunidad. Arrojá cáscaras de naranja, pomelo o limón a las brasas. El aroma se va a esparcir por todo el espacio interior de una manera muy sutil y agradable. También podés colocar gotitas de esencias en la leña.

Las estufas a gas pueden servirte como una buena herramienta para aromatizar de forma natural. En un recipiente metálico, colocá algunas ramitas de tomillo o romero, o bien pétalos de rosas u hojas de menta y cubrilos con agua. Apoyá el recipiente sobre la estufa y en cuestión de minutos los ambientes comienzan a perfurmarse. Es importante que recuerdes volver a colocar agua a medida que se genera vapor.

Un excelente consejo para tu espacio RENO

Es bien sabido que no se recomiendan las plantas en el dormitorio. La cocina, sin embargo, es un lugar muy propicio para perfumarlo utilizando aromáticas. Tomillo, albahaca y romero, son sólo tres de las posibilidades que podés sumar a tu cocina RENO. No sólo le otorgan aroma, sino también un toque muy hogareño, ideal para líneas como la ALPES y ESLAVONIA.

Las esencias en cambio, sí pueden ayudarte con el dormitorio. A veces no resulta recomendable dejar un hornito encendido. Es por eso que te proponemos que coloques en un recipiente de vidrio pequeño, un algodón con algunas gotas de esencias naturales. La canela y la vainilla son muy buenas opciones para el invierno, ya que te aportarán calidez al ambiente.

Una manera original de aromatizar tu dormitorio es pinchar clavos de olor en una naranja o pomelo, colocarlas en una bandeja y dejarlas en el dormitorio durante algunos días, mientras dure el perfume. Una forma especial de acompañar tus espacios RENO, tanto en las líneas más familiares como las de estilos más urbanos.

Aromas de invierno

Hay algunos aromas que son típicos de la época invernal. Pero no sólo tiene que ver con una cuestión cultural. Ellos te ayudarán a sentirte más vital y despejado.

El eucalipto, la menta, la lavanda, la canela y el pino, son algunos de los perfumes que más se utilizan durante los días de frío. Para que tu casa también se inunde de ellos, podés usar algunas de las técnicas que te propusimos antes.

Lograr que se esparzan a través del vapor te aporta una agradable manera de liberar las vías respiratorias.

Recomendaciones RENO

Aquí te propusimos algunas formas originales de aromatizar los ambientes de tu hogar. Sin embargo, es importante que recuerdes mantenerlos ventilados.

Durante el invierno, es habitual la proliferación de enfermedades respiratorias, por eso, un hogar correctamente aireado es fundamental.
Te recomendamos que leas ESTA NOTA que te ayudará para vivir plenamente la temporada invernal.

Elegí la mejor ropa de cama

Todos sabemos que descansar adecuadamente es uno de los aspectos más importante a la hora de hablar de vitalidad. Las horas de sueño son fundamentales para reponer energías. Entonces, cada aspecto cuenta para ayudarte a descansar de forma cómoda y relajada, incluso la ropa de cama.

¿De qué hablamos cuando decimos ropa de cama?

De manera general, nos referimos a las sábanas, fundas, edredones, cobertores y colchas. Cada uno de ellos debe ser seleccionado atendiendo como siempre cuestiones como la practicidad, la calidad, el diseño y por supuesto lo que mejor se adapte a tus necesidades.

Recordá que la ropa de cama es un excelente recurso a la hora de pensar en la decoración de tu habitación, ya que permite jugar con tejidos y texturas aportando vitalidad y estilo.

Recomendaciones generales

• Antes de emprender la búsqueda averiguá el tamaño de tu cama, en muchas ocasiones, pueden sufrir variaciones entre los distintos fabricantes.

• Optá por las fibras naturales: las telas fabricadas con materiales de este tipo evitan las irritaciones y alergias. Además ofrecen mayor transpirabilidad y con más confortables. Un dato interesante es que no producen electricidad estática, ayudando a mejorar el descanso.

• Para sábanas y fundas de almohadas lo más recomendable es el algodón. Para los edredones las plumas son las más recomendables aunque en el mercado encontrarás de algodón y lana de excelente calidad. A la hora de escoger colchas, no lo dudes, la lana aporta mucho calor y puede proporcionarte un excelente estilo.

• Pensá en el diseño de tu habitación. Si de ropa de cama hablamos, la oferta es inmensa, por eso, una buena recomendación es pensarla como parte de la decoración general de la habitación. El color de las paredes es un dato importante a considerar. De esta forma, evitarás adquirir piezas que luego no tendrán que ver con el espacio en el que las usarás.

Parte por parte

Las sábanas y fundas

Cuando selecciones las sábanas, tomá en cuenta que pueden ser 100% algodón (muy confortables pero más propensas a arrugarse) o una mezcla de algodón y poliéster (generalmente más económicas y con menos facilidad para generar arrugas).

La recomendación es utilizar 100% algodón o con la menor proporción de poliéster posible. Sin embargo, si adquirís sábanas que contengan 50% de cada material, tendrás un producto muy duradero y práctico ya que es fácil de secar y planchar.

Seguramente, habrás escuchado hablar de la urdimbre. Se trata del número de hebras por pulgada cuadrada de tela.Cuanto mayor sea el número de hilos, más suaves son las sábanas. La recomendación general es utilizar sábanas de 200 hebras o más. Sin embargo, una de 180 estará muy bien si tenes niños o hijos jóvenes en casa.

Los cobertores y colchas

Como ya lo dijimos, la recomendación son los fabricados en lana. Sin embargo, tenés que saber que su cuidado y mantenimiento es un poco más complejo que el de los elaborados con materiales sintéticos.

Los edredones

En el mercado encontrarás diferentes tipo, con cubiertas extraíbles, sintéticos, de fibra o acrílico. En este caso, la mejor alternativa es la que se adapte a tus necesidades.

Los de fibra y los de acrílico tienen la característica de ser antialérgicos y dependiendo de su tamaño, se pueden lavar en lavarropas.

Los sintéticos, que pueden estar rellenos de poliéster por ejemplo, son más similares a los plumones, sin embargo, son más transpirables.

Una recomendación general es que lo elijas pensando en el estilo de las sábanas y el color de las paredes y mobiliario de la habitación, además de las necesidades de lavado que tengas.

En RENO buscamos acompañarte en cada momento de tu vida, por eso te ofrecemos ideas y recomendaciones que te permitan tomar las mejores decisiones para tu hogar.

Ventilar el dormitorio, una forma de revitalizar tu hogar

Ventilar la casa tiene una función esencialmente vital, nos hace sentir más cómodos y relajados en los espacios. Básicamente, hablamos de intercambiar el aire interior, que generalmente es más denso y viciado, por un aire más puro y limpio del exterior.

De lo que se trata es de convertir esta simple acción en rutina. Es imprescindible que todo ambiente renueve el aire cada día, disipando olores y controlando la humedad.

Tenemos que saber, que una mala ventilación conlleva dificultades que van desde problemas de temperatura hasta la pérdida de energía. Incluso, puede generar falta de oxígeno, que generalmente no es grave, pero que provoca algunos daños en la salud. El aire “viciado” de los interiores se ve incrementado por factores como el vapor de baños y cocinas y los gases de las estufas.

Algunas de las patologías que suelen aparecer en las personas que habitan casas poco ventiladas son las alergias, el insomnio, asma, dolores de cabeza frecuentes, y en los casos más complejos, dermatitis y debilitamiento del sistema inmunológico.

Por el contrario, cuando adquirimos la rutina de ventilar los ambientes, ganamos en confort, salud y bienestar.

Ventilar el dormitorio

Si consideramos todo lo dicho hasta aquí, queda claro que el dormitorio es un espacio al que debemos prestarle especial atención.

En circunstancias ideales, dormimos entre 7 y 8 horas diarias, período en el que nos mantenemos en un mismo espacio, que muchas veces permanece cerrado. La habitación debe estar libre de olores y con una buena temperatura para que el descanso sea prometedor.

Aquí te damos algunas recomendaciones para que tu dormitorio sea un ámbito ideal para descansar libre de microorganismos que pudieran provocar enfermedades.

• Ventilar diariamente: ya lo dijimos pero vale la repetición, ganamos en comodidad y vitalidad

• El momento propicio para ventilar el dormitorio es la mañana. Lo más recomendable es hacerlo durante una media hora aproximadamente. Tomemos en cuenta que en épocas invernales excederse en el tiempo provocará que debamos aumentar luego la calefacción, produciendo un efecto rebote que tenemos que evitar.

• Si las aberturas del dormitorio son pequeñas, un excelente tip es colocar los ventiladores y/o el aire acondicionado en el lado contrario a las entradas de aire exterior, para facilitar la ventilación. Ventilar, impide la acumulación de bacterias y toxinas.

Ventilación parcial y ventilación instantánea

Sabemos que a veces puede resultar un poco complicado, sobre todo durante las épocas de temperaturas más bajas, tomar la decisión de abrir puertas y ventanas y dejar escapar el tan preciado calor.

Sin embargo, podemos tener presente dos formas básicas de ventilar:

• La ventilación parcial que es la más habitual y consiste en abrir parcialmente la ventana durante un tiempo más o menos prolongado. Esta es la ventilación recomendada para el dormitorio, especialmente por la mañana cuando nos levantamos. Sin embargo, en invierno, hacerlo de esta manera nos pone en riesgo de aumentar la aparición de humedad y sus derivados como el moho, ya que el aire se condensa.

• La ventilación instantánea se trata de abrir ventanas o puertas completamente y por escasos períodos de tiempo. Si bien logra mayor intercambio de aire en menor tiempo, este tipo de ventilación requiere ser realizado entre 2 y 3 veces por día.

¡También la cama!

Aún no terminamos con las recomendaciones, te damos una más que te ayudará a mantener la habitación más vital y saneada.

Cuando te levantes, no tiendas la cama de forma inmediata, dejala destapada mientras ventilás el dormitorio.

Cuando vayas a organizarla, recordá sacudir las sábanas, colaborando con su ventilación.

Al menos una vez a la semana dejá el colchón sin vestir mientras ingresa aire puro a la habitación y giralo periódicamente.

La comodidad y bienestar, tuyo y de tu familia, pueden aumentar renovando cada día el aire de tu casa.

Feng Shui para tu dormitorio

Feng Shui puede traducirse como “tierra y cielo”. Se trata de un arte oriental, que cuenta con más de 4000 años de desarrollo.

Según su enseñanza, somos afectados por las energías del universo en todo momento y en cualquier aspecto de nuestra vida diaria. El Feng Shui nos ayuda a equilibrar nuestros hogares y a tener vidas más plenas.

El dormitorio es el espacio en el que se recuperan energías

Hoy te acercamos algunos tips útiles para que puedas organizar tu dormitorio de acuerdo a las características planteadas por este milenario arte. Se trata del lugar en el que descansamos y reponemos energía, por eso, es importante su armonía y equilibrio.

Los tips

La cama

Cómo ubicar la cama es el aspecto fundamental. La cabecera debe tener detrás de ella una pared o tabique evitando las ventanas y puertas, y poniendo cuidado en que no quede alineada con ellas.
Es preferible que la cama se encuentre a buena altura, preferentemente sin cajones u objetos que entorpezcan la circulación de energía bajo ella, por lo que es recomendable que ninguno de sus laterales quede sobre la pared.
Desde el Feng Shui se exhorta a equilibrar ambos lados de la cama, para eso se pueden utilizad dos mesas de luz e incluso el mismo modelo de velador para cada una de ellas.

Espejos

En caso de haber espejos en la habitación, hay que evitar que éstos reflejen la cama y reducir su número a no más de dos. Si es posible evitarlo, sería la situación ideal.

Iluminación y ventilador de techo

La recomendación es no ubicar la cama bajo artefactos de iluminación ni ventiladores. Más precisamente, lo que debería evitarse es tener elementos colgados sobre ella.
La alternativa para eso es que los objetos que necesariamente deban estar sobre la cama, sean de aspecto liviano y del mismo color que el cielo raso
Es necesario evitar las luces brillantes y estridentes, por el contrario, éstas deben ser tenues y suaves.

Las distracciones

Una de los aspectos sobre el que se enfatiza, es el de quitar la televisión, escritorios, computadoras, etc. del dormitorio. El propósito es que se convierta en un espacio de verdadero descanso y relajación. En caso de no ser posible, la alternativa es alejarlos lo más posible de la cama.

Orden

Es importante mantener el dormitorio organizado y sin acumulación de ropa, muebles, libros, etc.

Plantas

Las plantas son productoras de energía y ello va en detrimento del descanso y la tranquilidad propicias para el dormitorio. Por eso, es preferible no colocar flores o plantas en este espacio.

Colores a utilizar

En cuanto a los colores, las propuestas son variadas. Utilizar colores que representan al elemento fuego como el rojo, anaranjado, amarillo fuerte, aumenta la pasión y la energía. Los colores tierra (beige, amarillo claro) otorgan estabilidad. Por su parte, el gris y el blanco, conocidos como colores metal, proporcionan claridad y precisión.

 

Nuestro aporte a tu vida

Estos son sólo algunos aspectos a considerar a la hora de organizar tu habitación de acuerdo a las propuestas del Feng Shui.

Como última recomendación te proponemos que mantengas cerrado tu placard Reno durante la noche, así como las puertas de las mesas de luz y de cualquier mueble que se encuentre en la habitación, así ayudarás a concentrar el flujo de energía en el espacio.

Esperamos que estos tips te hayan ayudado a definir la remodelación de tu dormitorio.

En Reno, compartimos tu vida.