El método de Marie Kondo

Queremos proponerte una alternativa para aprovechar al máximo tus mobiliarios Reno.Un método que cosecha millones de adeptos en el mundo y que fue desarrollado pensando en el orden como fuente de bienestar para nuestra vida.

Marie Kondo es una joven japonesa que fue incluida, en 2015, en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time. Su premisa es que el orden depende de valores personales vinculados a las formas de vida que cada uno desea para sí y para los suyos.

Lo cierto es que mantener en orden el hogar es una tarea ardua y, en muchas ocasiones, poco gratificante. Para solucionar esto hay quienes utilizan un verbo desconocido hace algunos años atrás: kondear.

Kondear

Básicamente hablamos de descartar lo innecesario y conservar lo imprescindible.

Para Marie Kondo, cuando almacenamos estamos generando la ilusión de orden, y en realidad sólo ocultamos cosas que no necesitamos.

Entonces eliminar adquiera toda una dimensión en éste método para mantener el orden de forma definitiva.
Sin embargo, esto puede resultar más difícil de lo pensado, no sólo por esa conocida sensación de “esto lo podría usar” o “quizás algún día lo necesite” sino también por el desconocimiento de todo lo que tenemos.

Para eso, Kondo propone un sistema de organización que se apoya en organizar por categorías y no por ubicación de los objetos. Es decir, de nada servirá organizar la habitación, luego la cocina, el escritorio, etc., si en cada uno de esos lugares contamos con objetos que se repiten.

Si clasificamos todo por categorías, podremos desechar con mayor facilidad elementos repetidos. Así, juntando ropa, libros, papeles, objetos variados y por último los que tienen valor sentimental, podremos tener una dimensión más ajustada a la realidad de lo que guardamos innecesariamente.

El grado de felicidad

El grado de felicidad que nos produce cada objeto es el criterio que Marie propone para realizar la selección de lo que desechamos o conservamos.

Según su experiencia, decidir de acuerdo a la usabilidad o funcionalidad genera mayor ansiedad e intranquilidad para tomar la decisión.

Y suma una recomendación más, evitar las largas jornadas de organización. Según plantea, esto sólo genera cansancio y malestar y el efecto rebote, es decir, que no pasará mucho tiempo hasta que todo esté nuevamente fuera de su sitio.

La manera de hacer perdurable en el tiempo el orden, es realizar las tareas poco a poco y de manera constante.

Un último consejo

Si estás pensando en orden tu espacio llevando cajas y bolsas a la casa de un familiar, Marie Kondo tiene una respuesta para darte: no hacés más que pasar el problema a otro sitio y en algún momento volverá a tus manos.

Feng Shui para tu dormitorio

Feng Shui puede traducirse como “tierra y cielo”. Se trata de un arte oriental, que cuenta con más de 4000 años de desarrollo.

Según su enseñanza, somos afectados por las energías del universo en todo momento y en cualquier aspecto de nuestra vida diaria. El Feng Shui nos ayuda a equilibrar nuestros hogares y a tener vidas más plenas.

El dormitorio es el espacio en el que se recuperan energías

Hoy te acercamos algunos tips útiles para que puedas organizar tu dormitorio de acuerdo a las características planteadas por este milenario arte. Se trata del lugar en el que descansamos y reponemos energía, por eso, es importante su armonía y equilibrio.

Los tips

La cama

Cómo ubicar la cama es el aspecto fundamental. La cabecera debe tener detrás de ella una pared o tabique evitando las ventanas y puertas, y poniendo cuidado en que no quede alineada con ellas.
Es preferible que la cama se encuentre a buena altura, preferentemente sin cajones u objetos que entorpezcan la circulación de energía bajo ella, por lo que es recomendable que ninguno de sus laterales quede sobre la pared.
Desde el Feng Shui se exhorta a equilibrar ambos lados de la cama, para eso se pueden utilizad dos mesas de luz e incluso el mismo modelo de velador para cada una de ellas.

Espejos

En caso de haber espejos en la habitación, hay que evitar que éstos reflejen la cama y reducir su número a no más de dos. Si es posible evitarlo, sería la situación ideal.

Iluminación y ventilador de techo

La recomendación es no ubicar la cama bajo artefactos de iluminación ni ventiladores. Más precisamente, lo que debería evitarse es tener elementos colgados sobre ella.
La alternativa para eso es que los objetos que necesariamente deban estar sobre la cama, sean de aspecto liviano y del mismo color que el cielo raso
Es necesario evitar las luces brillantes y estridentes, por el contrario, éstas deben ser tenues y suaves.

Las distracciones

Una de los aspectos sobre el que se enfatiza, es el de quitar la televisión, escritorios, computadoras, etc. del dormitorio. El propósito es que se convierta en un espacio de verdadero descanso y relajación. En caso de no ser posible, la alternativa es alejarlos lo más posible de la cama.

Orden

Es importante mantener el dormitorio organizado y sin acumulación de ropa, muebles, libros, etc.

Plantas

Las plantas son productoras de energía y ello va en detrimento del descanso y la tranquilidad propicias para el dormitorio. Por eso, es preferible no colocar flores o plantas en este espacio.

Colores a utilizar

En cuanto a los colores, las propuestas son variadas. Utilizar colores que representan al elemento fuego como el rojo, anaranjado, amarillo fuerte, aumenta la pasión y la energía. Los colores tierra (beige, amarillo claro) otorgan estabilidad. Por su parte, el gris y el blanco, conocidos como colores metal, proporcionan claridad y precisión.

 

Nuestro aporte a tu vida

Estos son sólo algunos aspectos a considerar a la hora de organizar tu habitación de acuerdo a las propuestas del Feng Shui.

Como última recomendación te proponemos que mantengas cerrado tu placard Reno durante la noche, así como las puertas de las mesas de luz y de cualquier mueble que se encuentre en la habitación, así ayudarás a concentrar el flujo de energía en el espacio.

Esperamos que estos tips te hayan ayudado a definir la remodelación de tu dormitorio.

En Reno, compartimos tu vida.

El gran sueño del placard ordenado. ¡Manos a la obra!

Todos soñamos con un gran espacio de guardado, con el placard ideal, con un diseño especial y con la comodidad de tener todo a mano. En RENO te proponemos líneas y estilos que se adapten a tu gusto y el de tu familia.

Ahora, queremos ayudarte a mantenerlo ordenado para que puedas disfrutarlo plenamente.

No te vamos a dar fórmulas complejas ni consejos inaplicables, te proponemos tips sencillos y sostenibles en el tiempo. Sólo un poco de paciencia y a disfrutar!

Pasos a seguir

El primer paso es hacer una selección general.

Ordená tu placard para aprovecharlo al 100%

Aquellas prendas que están guardadas y no usás desde hace un año o más, es muy probable que no vuelvas a utilizarlas.

Separalas, podés regalarlas y seguramente alguien podrá darles un excelente uso.

Una buena recomendación para esta etapa es utilizar bolsas de consorcio que te permitan ir guardando cada prenda de manera ordenada, sin convertir tu dormitorio en un caos.

El siguiente paso, muy útil para quienes necesitan pautas concretas, es contar las prendas.

Saber cuántas remeras, jeans, sweters conviven en tu placard puede ayudarte a realizar una nueva selección que vaya generando espacio y nuevos lugares de guardado para lo que verdaderamente utilizás.

Ahora, es tiempo de clasificarla de acuerdo a la temporada.

Aquella que no vayas a utilizar durante los siguientes meses, pueden guardarse en cajas con bolsitas perfumadas para la siguiente temporada.

Bien! Ahora tenemos la ropa que utilizamos y que, además, corresponde a la época del año que transitamos.

¿Cómo seleccionar el mejor lugar para cada prenda? Te damos algunas recomendaciones

En la parte superior del placard, es recomendable guardar sábanas y fundas de almohadas.

Podés colocar allí frazadas y cubre cama, te recomendamos que las separes y utilices bolsitas aromatizantes, por ejemplo de lavanda. Este sencillo detalle puede ayudarte a prevenir polillas.

Los estantes son un excelente lugar para los sweters, recordá colocar los más gruesos abajo y no superponer demasiados para evitar que se caigan y conviertan tus estantes en un laberinto.

¿Las remeras? Te proponemos dos alternativas que tendrás  que evaluar de acuerdo a la cantidad de prendas que tengas: los estantes o los cajones.

Ambas son opciones válidas, sólo depende que tomes en cuenta qué te hace más sencillo el acceso a ellas y el cuidado de las prendas, no las amontones, eso sólo te generará más inconvenientes.

Las perchas: nuestras aliadas

El sector de perchas es ideal para pantalones, vestidos, polleras y abrigos.

La mejor regla es una prenda por percha, esto te facilita la elección de tu atuendo y extrema los cuidados de las telas.

Las cajoneras son el lugar de la ropa interior y las medias. Lo más aconsejable es que las separes, un excelente tip es doblar las medias con su correspondiente par.

No hagas los típicos “bollitos”, probá doblándolas, esto te permitirá armar pequeñas pilas y aprovecha al máximo el espacio.

Recomendaciones para tener el placard ideal

Hasta aquí te contamos cómo organizar cada sector de tu placard. Ahora te damos algunas recomendaciones para facilitarte la tarea y que logres tu cometido.

Organizá las prendas por color
Organizá las prendas por color
  • Organizá por color. Esto te va a ayudar a conseguir nuevas combinaciones y utilizar toda tu ropa, evitando la tendencia a repetir muy seguido la misma vestimenta.
  • Ordená por partes. No es necesario que comiences y termines el mismo día. Podés utilizar una primera jornada para la selección general y luego ir planteándote un calendario para cada sector realizando pequeñas tareas diarias.
  • Ya te lo contamos pero vale hacer hincapié, cuando acomodes la ropa en los estantes no apiles demasiadas prendas, terminarán por derrumbarse y te generará más trabajo.

 

En RENO tenemos una misión, hacer tu vida más cómoda y amigable, por eso ponemos a tu disposición tips y recomendaciones que hagan de tu experiencia RENO la mejor de todas.

 

La cocina, ese lugar de encuentro

Reuniones improvisadas, charlas que empiezan  en el living y sin saber bien cómo continúan en la cocina, un consejo al lado de una comida en plena cocción, son escenas que nos son conocidas y comunes a todos.

La cocina se consolida cada vez más como ese lugar de encuentro que conjuga lo mejor del hogar. Por eso, queremos ayudarte a que le imprimas tu personalidad, a que pienses mil formas y elijas la mejor de todas, esa que te representa.

La ayuda de hoy

Mirá este video que te muestra colores y texturas para las paredes. No te preocupes! Cada una de las opciones, encuentra en RENO los muebles ideales para acompañarlas.

¿Te animás? Nosotros sí, nos encantan los desafíos.